
26 jun ¿Cómo solucionar los problemas de liquidez de mi empresa?
La mayor presión que sufren las empresas en la actualidad es la falta de dinero. La crisis y los problemas de liquidez se deben sobre todo a las dificultades que tiene el sector para acceder al crédito bancario. Sin embargo no hay que desesperar. Existen otras alternativas eficaces y reales para que las empresas puedan obtener inyecciones de liquidez con los que atajar su deuda y volver a convertirse en el motor de la economía real del país.
Descuento de pagarés y anticipo de facturas
No dejes que el dinero sea el mayor problema de tu empresa. Afortunadamente, la solución está al alcance de tu mano. Si tu problema es la liquidez, lee con atención los consejos que te brindamos desde nuestra financiera y sabrás como mejorar las condiciones de tu empresa.
Una postura muy común -y absurda por otra parte- es ignorar el problema y huir hacia delante. La solución tampoco es pedir un préstamo tras otro a las financieras “para tapar agujeros” sin cabeza ni planificación. Para que el crédito sea una ayuda real y no la simple obtención de liquidez puntual hay que contar con un plan estratégico real y conocer al milímetro cada pago/cobro de la empresa.
Saber cual es el problema real de liquidez ayuda a identificar el problema. Hay que saber si la falta de liquidez de la empresa es algo puntual causado por pagos retrasados o cobros pendientes que se saldarán en un plazo más o menos inmediato o se debe a otro tipo de problemas. ¡Conocer el origen de la situación permite actuar a tiempo!
Cultura financiera del emprendedor
Una carencia habitual en los emprendedores es su falta de cultura financiera. Montar un negocio no solo consiste en abrir un local y esperar a los compradores como antaño. Hoy las cosas ya no son así. Por eso es el momento de aprender a controlar las finanzas de la empresa y establecer unas directrices claras que señalen la dirección. Para ello hay que:
Marcarse unos plazos concretos. Al igual que hacemos al realizar una inversión inicial, hay que marcarse fechas tope. Es decir: si pidiendo un crédito a una entidad financiera mi proyecto será rentable en un tiempo X, ya que podré obtener liquidez para pagar y seguir con mi actividad o voy a seguir agotando recursos en un proyecto inviable.
El objetivo primordial ha de ser siempre el control de la tesorería (no confundir con cuenta de resultados). Hay que disponer de herramientas que les permitan obtener una información diaria del estado de los pagos y cobros. Las financieras pueden apoyar tu negocio con servicios financieros como el anticipo de facturas, descuento de pagarés, factoring o la presentación de avales en las mejores condiciones. Pero es el empresario el que ha de saber gestionar y hacer buen uso de estos servicios por el bien de la economía de su empresa.
FICOMSA: Descuento de pagarés
Sin comentarios