
17 jul Diferencias entre el IVA de caja y el descuento de pagarés
La nueva ley de Emprendedores permite a las empresas la posibilidad de adelantar a Hacienda el impuesto de las facturas mediante el llamado “IVA de caja”. Esta medida consiste en que los empresarios puedan liquidar el IVA en el momento en el que efectivamente cobren sus facturas pendientes. Hasta ahora, la fecha que se tenía en cuenta era la de la emisión de la factura.
Esta ley que entró en vigor el pasado año pretende servir para mejorar la liquidez de las empresas. Pero vamos a repasar algunas de las implicaciones que en la práctica supone para las pymes acogerse a esta ley:
La medida está restringida a empresas cuyo nivel de negocio sea inferior a 2 millones de euros aunque también afecta a las compañías que reciban facturas de ellas.
Si un empresario se acoge al criterio del impuesto de caja, además de cumplir con una extensa serie de requisitos, ha de añadir a sus facturas la reseña: “Régimen especial del criterio de caja”.
Esto en la práctica significa que el acreedor que reciba una factura con dicha reseña, se verá afectado de la siguiente forma:
Llevar un registro especial con las facturas recibidas de esta manera:
- Si no ha pagado la factura no podrá deducirse el IVA aunque deberá liquidarlo de las ventas derivadas de dicha operación.
- Es obligatorio informar sobre los importes tanto devengados como liquidados de esas facturas (Declaraciones del 347 o 340).
Todo ello puede suponer en la práctica un mayor tiempo para realizar las operaciones, costes adicionales, complejidad añadida, etc. Además las pymes que se acogen a esta modalidad pueden ver como se tensan las relaciones con sus clientes o incluso que sus proveedores elijan a otras empresas.
Si de lo que realmente se trata es de ofrecer una ayuda eficaz a las pymes, es preciso proponerles herramientas de financiación, útiles y efectivas. El descuento de pagarés ha demostrado ser una de las mejores herramientas de financiación para los empresarios.
Para el empresario es más fácil y directo proponer el pago a sus proveedores mediante pagarés ya que es más fácil encontrar financiación para ambas partes.
Los pagarés se han convertido en el modo de financiación más eficaz y seguro para las empresas. Hay que tener en cuenta que la falta de crédito bancario es el mayor escollo de las pymes. Se imponen pues, medidas de financiación alternativas.
El cobro adelantado de un pagaré o el anticipo de facturas permite mejorar la liquidez de la empresa a corto y medio plazo.
El descuento de pagarés es una de las modalidades para el adelanto de cobros a empresas más utilizados en nuestro país. Al avanzar el cobro de sus pagarés las pymes pueden acceder a una financiación alternativa más rápida, simple y económica que la de los cauces bancarios tradicionales.
En Ficomsa somos expertos en soluciones para pymes. Nuestra financiera es líder en nuestro país. Si tienes una empresa y deseas obtener más información sobre el descuento de pagarés u otros servicios financieros como el factoring o la presentación de avales, ponte en contacto con nosotros.
FICOMSA: Descuento de pagarés
Sin comentarios