
15 oct El factoring y la financiación de las empresas
La situación de la economía española comienza a cambiar. Si durante los últimos 6 o 7 años el crédito ha brillado por su ausencia, parece que las empresas empiezan a respirar tras estos años de incertidumbre.
Unos de los grandes artífices del cambio han sido sin duda las financieras de préstamos a empresas, entre ellas Ficomsa, que han ofrecido soluciones eficaces y realistas cuando los bancos dan la espalda. ¿Cuáles son sus soluciones para que este inmenso colectivo pueda financiarse? Hay que tener en cuenta que existen distintas herramientas del control de cuentas a cobrar y no todas son aptas para las necesidades de pymes y autónomos. Generalmente lo que precisan es financiación y anticipo de crédito a corto plazo. Es decir: préstamos, líneas de crédito, etc… con la que obtener liquidez inmediata.
El factoring: una solución a la medida de las empresas
El factoring es un servicio financiero muy utilizado por las grandes empresas y, en menor grado por la pyme. El factoring es una solución eficaz para adelantar el mecanismo de cobro sin necesidad de esperar a que venza la fecha de factura. Su funcionamiento es muy simple y eficaz: El empresario hace una cesión del crédito a cobrar a una entidad financiera de factoring. Esta asume el cobro de las facturas pendientes a cambio de unos intereses. De esta forma la liquidez de la empresa se restablece sin necesidad de esperar a que venzan los plazos de cobro.
¿Cómo se realiza el factoring a empresas?
Su funcionamiento depende de las condiciones contratadas:
- Una empresa puede ceder a la empresa de factoring todas las facturas de un cliente, o cartera de clientes, o bien hacerlo de manera puntual.
- También puede acordarse que la financiera asuma el riesgo de impago, o que sea la propia empresa la que lo haga.
En cualquier caso, el factoring ofrece flexibilidad para adaptarse con eficiencia a las diferentes demandas y necesidades.
¿Cuándo deben recurrir al factoring las empresas?
- Cuando existe falta de liquidez ya que este producto permite adelantar los cobros.
- Cuando hay escasa confianza en el mercado.
- Cuando la empresa prefiere centrarse en su actividad y optimizar su tiempo dejando que una financiera especializada se encargue de sus cobros
Tipos de factoring
- Factoring sin recurso. Es decir, la financiera asume el riesgo de impago de los deudores.
- Factoring con recurso: La financiera no asume ese riesgo. Por tanto, si el deudor no paga, la entidad financiera podrá reclamar el pago a la empresa cedente.
Actualmente el factoring es uno de los productos financieros más eficaces para las pequeñas y medianas empresas.
La falta de liquidez ya no tiene por qué ser un lastre para tu negocio. En Ficomsa encontrarás asesoramiento especializado y las soluciones de financiación más eficaces y asequibles.
FICOMSA: Descuento de pagarés
JUAN MARTINEZ LOPEZ
Publicado a las 00:55h, 14 mayonecesito hacer factoring de un cliente nuestro.
Ficomsa
Publicado a las 13:35h, 16 mayoBuenas tardes, nos pondremos en contacto contigo al correo a la mayor brevedad. Si lo prefieres, envíanos los datos de tu cliente a info@ficomsa.com y así tramitarlo de forma más ágil. Saludos,