¿Qué diferencias hay entre un pagaré y una letra de cambio?

¿Qué diferencias hay entre un pagaré y una letra de cambio?

10 abr ¿Qué diferencias hay entre un pagaré y una letra de cambio?

En ocasiones, por duda, necesidad o interés nos hemos preguntado si la letra de cambio y el pagaré son la misma cosa, ya que al fin y al cabo sirven para lo mismo, es decir: para documentar una orden de pago.

Para entender la diferencia debemos remontarnos años y siglos atrás.

Las relaciones comerciales han ido evolucionando a lo largo de la historia. Los métodos de pago se han ido perfeccionando hasta llegar a la actualidad. Algunos de ellos provienen de la Edad Media. Durante ese periodo surgieron estas curiosas formas de garantía personal que todavía utilizamos. Por tanto debemos remontarnos allá para entender las diferencias entre una y otra modalidad.

Origen del pagaré

El pagaré como forma de pago entre el librador y el librado, surgió en el norte de Italia y es anterior a la letra de cambio. El pagaré era el modo con el que los mercaderes italianos evitaban el riesgo de llevar consigo grandes cantidades en efectivo. Esto les hacía víctimas fáciles por mar y tierra para corsarios y salteadores de caminos.

Los mercaderes depositaban el dinero en efectivo en un banco antes de partir. El banquero daba constancia del depósito firmando un documento legal. En este documento se comprometía a devolver el dinero en otro lugar diferente, al propietario o a la persona que éste hubiera designado.

Origen de la letra de cambio

La utilización de la letra de cambio se remonta al tiempo en que los judíos fueron expulsados de Francia. Para preservar el dinero durante su itinerario a través de Europa enviaban una especie de cartas o documentos de pago clandestinos a favor de comerciantes y negociantes que tenían un lugar de residencia fijo. Estos últimos se obligaban por sí mismos o mediante terceros a transferir ciertas cantidades de dinero a otros lugares.

En aquella época era normal que cada ciudad tuviese sus propias monedas de curso legal. Una incorrecta traducción de la palabra lettre o lettera (“carta” en francés e italiano respectivamente) pudo dar lugar a la palabra “letra”. Además, al tratarse de ciudades diferentes con monedas de curso legal distintas, se explicaría el término “cambio”.

De esta forma encontramos las diferencias históricas entre el pagaré y la letra de cambio:

Mientras que el pagaré surgió como una “promesa de pago”, la letra de cambio lo hizo como “obligación de pagar mediante un cambio de moneda”.
El pagaré lo crea el deudor que es el que realiza el compromiso de pago. La letra de cambio es emitida por el acreedor que es la persona con la que el deudor queda obligado a pagarle.

En un contexto más general, el pagaré suele recoger el asunto jurídico concreto por el que se ha creado. La letra de cambio por su parte, es abstracta y no menciona el motivo o causa por la que el deudor debe pagar.

Si hablamos de negocios, la función de la letra de cambio es financiar a corto plazo operaciones comerciales simples mientras que el pagaré se utiliza más bien para financiar a largo plazo, operaciones financieras mucho más complejas.

Actualmente existen entidades financieras que están especializadas en todo tipo de operaciones: descuento de pagarés, factoring, anticipo de facturas etc.

FICOMSA: Descuento de pagarés

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInShare on StumbleUponDigg thisShare on RedditEmail this to someone
Sin comentarios

Escribir un comentario