Situación de la deuda de los ayuntamientos con los bancos. Los municipios más endeudados

Ayuntamiento más endudado Avila

10 jul Situación de la deuda de los ayuntamientos con los bancos. Los municipios más endeudados

Según el Ministerio de Hacienda, los consistorios municipales han logrado sanear sus cuentas públicas mejor que el resto de Administraciones Públicas. Al cierre de 2014 la deuda viva financiera de los ayuntamientos era de 31.722 millones. Esta cifra supone una rebaja del 9,6% respecto al año 2013.

En 2014 el endeudamiento de los municipios con los bancos disminuyó respecto al año anterior. Concretamente fueron 3.436 los ayuntamientos sin cuentas pendientes con entidades bancarias. En España hay censados 8.118 municipios, por lo el 42% de ellos se encontrarían en esta situación.

Como promedio, la deuda municipal de los ayuntamientos quedó establecida en 670 euros por habitante.

El municipio más endeudado de España es Santa Cruz del Valle (Ávila), un pequeño núcleo rural de apenas 400 habitantes. Cada uno de ellos “debe” a las arcas municipales 9.431 euros debido a un déficit acumulado de casi 4 millones de euros.

Desde el Ayuntamiento han señalado que el aumento del pasivo se remonta a los años anteriores a la crisis de la economía española. El Ayuntamiento tenía sus cuentas en la Caja de Ávila hasta que dicha entidad pasó a formar parte de Bankia. A día de hoy los técnicos del ayuntamiento se sienten impotentes para afrontar los altísimos intereses que día a día engrosan la deuda.

Bilbao, el ayuntamiento menos endeudado

En el lado opuesto se encuentra el ayuntamiento de Bilbao, que con un nivel de deuda inferior a los 9 millones de euros, goza de una excelente situación financiera. La deuda del consistorio vizcaíno es de tan solo 25 euros per cápita.

Según el Ministerio de Hacienda, la mejoría en las cuentas públicas se debe al incremento del control sobre los municipios establecido por la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Actualmente los consistorios son la única administración pública que ingresa más de lo que gasta, algo que no sucede en las CC.AA. En 2014, pese a que el objetivo de la Administración era cerrar el ejercicio fiscal con las cuentas equilibradas, los ayuntamientos tuvieron un superávit de 5.616 millones de euros. Esto supuso el 0,5 del PIB, que sirvió para suavizar el desvío de las CCAA y para cumplir el objetivo de déficit.

En muchos casos la situación de abuso de las entidades bancarias ha llevado a los consistorios a contraer deudas inasumibles. Una situación que podría haberse evitado mediante una buena gestión financiera.

Los ayuntamientos como cualquier otra empresa, necesitan financiación para pagar a sus acreedores. Con servicios financieros eficientes y un adecuado asesoramiento la situación se podría revertir fácilmente. Nuestra financiera ofrece soluciones alternativas con condiciones flexibles y realistas para el anticipo de facturas, como el factoring o el descuento de pagarés.

FICOMSA: Descuento de pagarés

¡Compártelo!Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInShare on StumbleUponDigg thisShare on RedditEmail this to someone
Sin comentarios

Escribir un comentario